domingo, 24 de agosto de 2025

Entradas más vistas de la semana 18/08/2025-24/08/2025 en este blog: Comunicado de EPA, BEPSAP da 32% temporalidad en empleo público a Enero 2025, Pacto Social por los servicios y el Empleo Público de Agrupación de Interinos, ...

 Además de recordarte que tienes a tu disposición los ATAJOS de "Entradas importantes", "Entradas nuestras" (feed), canal de "Informática sanitaria" (feed), entradas sobre sentencias, sobre jurisprudencia y sobre jurisprudencia pendiente , transcribimos a continuación el estado actual del componente del blog Entradas + vistas en los últimos 7 días:

jueves, 21 de agosto de 2025

Recordatorio. Actualizado el Boletín Estadístico del Personal al servicio de las Administraciones Públicas por Función Pública con datos a Enero de 2025. I - Datos globales: 2024 acabó con un 32% de temporalidad en el empleo público, muy lejos del 8% exigido por la UE; casi 1 millón de empleados públicos temporales entre todas las AAPP , pese a los procesos de "estabilización" de plazas. 3/4 están en las CCAA. 48% de temporalidad en instituciones sanitarias

 [Recordatorio de entrada publicada el 16/06/2025] Función Pública del Estado acaba de publicar  una nueva edición de su  Boletín Estadísticos del Personal al servicio de las Administraciones Públicas (BEPSAP) con datos actualizados a Enero de 2025, la quinta edición elaborada  ya por el Registro Central de Personal [RCP] y que recopila los datos de los efectivos al servicio de la Administración Pública Estatal, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, la Administración Local y las Universidades (pero no incluye el sector público empresarial ajeno al propio Estado).

Recordemos que el RCP era una exigencia de la Comisión Europea por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y que desde la edición  con datos de Enero de 2023 se incluyen por fin en el BEPSAP los nombramientos y contratos temporales de menos de 6 meses (muchas veces encadenados en la misma persona durante años y años) así como los de formación , de tal forma, que el boletín estadístico aumentó entonces pasando a incluir 300 mil empleados públicos temporales y de formación que antes no se contabilizaban .

Así esta última estadística incluye un total de 3.037.432 empleados públicos, de los cuales el 62,66%   se encuentra en AAPP del Sector Público de las CCAA,19,59% en el de la Administración local  y 17,75% en el Sector Público del Estado.

Como las veces anteriores , el comunicado y resumen que ha difundido Función Pública no incluyen agregados de resultados de los datos de temporalidad.  Sí recogen una primera desagregación por tipo de personal en 3 categorías: personal funcionario de carrera, personal laboral y "otro personal". El personal temporal interino funcionario y estatutario es parte de la categoría "otro personal" y el personal laboral temporal es parte de la categoría de personal laboral.

 Esos subtipos de personal temporal sí se encuentran entre los "Microdatos" , donde se detalla para cada organismo públicos estatal, de las CCAA o de entidades locales el número de funcionarios interinos (aquí se incluyen a los estatutarios interinos de los servicios de salud) y laborales temporales.

Los totales que arrojan esos datos de temporalidad (entre todas las AAPP) a Enero de 2025 resultan ser (por los dos "subtipos de personal" temporal, teniendo en  cuenta "funcionarios interinos" en el BEPSAP incluye a los estatutarios temporales de los servicios de salud):

  • Funcionarios interinos:  698.767  (725.214 eran a julio de 2024
  • Laborales temporales: 280.642  (352.195 eran a julio de 2024)
  • TOTAL TEMPORALES= 979.409 , es decir, el 32,2% del total de 3.037.432 de empleados públicos recogidos en el BEPSAP (a Julio de 2024 eran  1.077.716,  el 35,4%  del total 3.043.024 )

[CCOO Sanidad Madrid] 'CCOO pide crear una unidad independiente para procesos selectivos en el SERMAS y un plan de choque para recomponer la desastrosa gestión digital'

 'CCOO Sanidad Madrid pide a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid que cree una unidad independiente para la gestión de los procesos selectivos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) y que se contrate personal para dotar de recursos humanos a esta unidad, para paliar la gestión desastrosa que está generando un grave perjuicio para las personas trabajadoras de la sanidad pública madrileña. Además, solicita reforzar las unidades de atención al personal en los centros sanitarios, para agilizar los diferentes procesos que les corresponde gestionar.

Además, CCOO insiste en que el servicio digital de la Comunidad de Madrid no solo colapsa a menudo, sino que ha resultado catastrófico en los últimos meses. La petición de cita en Atención Primaria ha estado inoperativa en numerosos centros de salud durante semanas, obligando a los usuarios de la sanidad pública a desplazarse hasta sus centros de salud -algunos a kilómetros de sus domicilios- para solicitar una cita con su médico de familia, pediatra, enfermería u otros profesionales sanitarios, con los inconvenientes y los trastornos que se han ocasionado a pacientes y familiares que se han visto obligados a desplazamientos innecesarios para ser atendidos.

[EPA] Comunicado informativo. [ Ante "el progresivo deterioro y merma del sector público" y las situaciones excepcionales de emergencias]

 'Desde EPA “Empleados Públicos en Abuso”, llevamos años denunciando en Bruselas la situación de abuso de contratación en el sector público, ¡¡25 años!! de incumplimiento de directiva europea, despidos masivos de trabajadores con décadas de experiencia…

Esto no es un discurso sin más, de incumplimientos, sino de las repercusiones que esta situación implica para TODOS los ciudadanos españoles.

  1. Un Estado, España, que está empecinado en incumplir directivas europeas, rompiendo las reglas del juego.

  2. Cantidades ingentes de dinero público destinadas a pagar multas a Bruselas. Multas que pagamos con NUESTROS IMPUESTOS.

  3. Recortes en la recepción de Fondos europeos, que se traducen en merma de recursos para ese supuesto Estado de Bienestar.

Pero lo GRAVÍSIMO realmente de esta situación lo vivimos cada vez que hay una situación que se sale de lo habitual:

  • COVID – falta de médicos, sanitarios, atención a personas dependientes, profesorado.

  • DANAS – falta de medios técnicos y humanos para prevenir, alertar, socorrer: miembros de protección civil, bomberos, etc

  • INCENDIOS MASIVOS – falta de medios humanos dedicados a la PREVENCIÓN (porque lo que no se previene, sale infinitamente más caro a la larga, como se está viviendo ahora mismo), y falta de medios humanos para la EXTINCIÓN.

Estamos HARTOS de que los políticos sólo miren sus intereses de partido, cuando aquí, TODOS, tanto presidentes autonómicos como presidente del Estado, están llevando a España a una situación de muy difícil retorno.

miércoles, 20 de agosto de 2025

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Sanidad] 'La Comunidad de Madrid extiende a 17 centros salud públicos de la región el proyecto para agilizar los diagnósticos hospitalarios de Dermatología. Iniciativa de la Consejería de Sanidad TELEDERMADRID evita al usuario desplazamientos innecesarios gracias al personal sanitario de Atención Primaria'

 'La Comunidad de Madrid ha ampliado a 17 centros de salud públicos de la región TELEDERMADRID, el canal de derivación desde las consultas de Atención Primaria a los servicios de Dermatología de los hospitales. El sistema de la Consejería de Sanidad ofrece una asistencia más ágil y cómoda y evita a los beneficiarios desplazamientos innecesarios, mejorando la calidad de las decisiones clínicas y optimizando el flujo de trabajo de los sanitarios. El programa se inició el pasado mes de febrero como proyecto piloto en tres complejos de la red pública sanitaria madrileña y tres dispositivos del primer nivel asistencial: entre el Hospital Universitario Infanta Leonor y el Centro de Salud Campo de la Paloma, en el distrito madrileño de Vallecas; entre el Hospital Universitario La Paz y el Centro de Salud Manzanares el Real; y el Puerta de Hierro Majadahonda con el Centro de Salud Condes de Barcelona, en Boadilla del Monte.

En esta fase de prueba, hasta finales del mes de mayo, se procesaron 460 consultas, el 90% de las cuales permitieron dar a los pacientes sus resultados en menos de 72 horas, plazo que supone un indicador clave de la eficacia para ofrecer una asistencia rápida y de calidad. Además, un 53% de los usuarios continúan con seguimiento presencial en el Hospital. En un 44% esta labor la desarrollan los profesionales de Atención Primaria, conforme a las indicaciones del dermatólogo, evitando desplazamientos innecesarios.

Recordatorio. Formalizado el contrato a Indra, tras la adjudicación del concurso, para una Plataforma de IoMT para la telemonitorización de pacientes de la Comunidad de Madrid integrada con la Historia Clínica Electrónica , financiado con fondos del Plan de Recuperación de la UE

[Recordatorio de entrada publicada el 30/07/2025]

 Se ha publicado  en el BOCM de 24/07/2025 la formalización del contrato con INDRA SOLUCIONES TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, S.L.U , por 4,3 millones de euros  tras la adjudicación el 24/06/2025 a esta empresa -la única presentada- del concurso ,  mixto de servicios y suministros,  por  parte de  la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid para su  Dirección General de Salud Digital, denominado "Telemonitorización de Paciente"  para  una Plataforma de IoMT, para la telemonitorización de pacientes de la Comunidad de Madrid integrada con la Historia Clínica Electrónica , financiada con fondos del Plan de Recuperación de la UE , y de la que ya nos hicimos eco aquí más en detalle cuando su convocatoria.

martes, 19 de agosto de 2025

Recordatorio. XXIII Reunión del Foro Salud Conectada de la Sociedad Española de Informática de la Salud del 19 al 20 de Noviembre en Segovia, con talleres y debates sobre el trabajo en Salud Digital en el SNS de los grupos colaborativos entre CCAA y Ministerio

 [Recordatorio de entrada publicada el 28/07/2025

Del 19 al 20 de Noviembre tendrá lugar la XXIII Reunión del Foro Salud Conectada  o anterior Foro de Telemedicina,  organizada por la Sociedad Española de Informática de la Salud [SEIS] - presencial en Segovia  , también  prevista la  posibilidad de asistencia virtual, bajo el lema " Avanzando en la Estrategia de Salud Digital del Sistema Nacional de Salud " , centrándose , una vez más  en  " la evolución de los retos identificados en la reunión previa del Foro" y en "fomentar espacios de diálogo entre los responsables" en el marco de planes de salud digital nacional con las CCAAs.

Según el programa esquemático disponible, se repite el esquema , ya consolidado de años anteriores,  de talleres en los que los asistentes podrán interactuar con los miembros de grupos de trabajo colaborativos de las CCAA formados bajo la coordinación del Ministerio de Sanidad para el desarrollo de planes de la  Estrategia de Salud Digital del Ministerio de Sanidad y dos sesiones de debate sobre los grupos de trabajo colaborativos que fueron eje de los talleres del año anterior.
 
En concreto, contará con:
  • dos sesiones de debate:  
    • "Proyectos del espacio de datos sanitarios del SNS. Un año después"
    • "Evolución del proyecto colaborativo de Atención Digital Personalizada. Un año después"

  • dos talleres sobre
    • "Proyectos del SNS: UNICAS (Enfermedades raras) y SIGENES (Genómica)" 
    •  "Proyecto de Imagen Interoperable del SNS.. RIIMSNS" 

lunes, 18 de agosto de 2025

Recordatorio. XXXII Jornadas Nacionales de Innovación y Salud en Andalucía de la Sociedad Española de Informática de la Salud del 22 al 24 de Octubre en Torremolinos, con conferencias, talleres y casos de uso y el lema "Relaciones saludables"

 [Recordatorio de entrada publicada el 02/07/2025

Del 22 al 24 de Octubre tendrán lugar las XXXII Jornadas Nacionales de Innovación y Salud en Andalucía (“#JISA2025”) las que eran  "de facto" el congreso de verano de la informática de la salud española, organizadas por la Sociedad Española de Informática de la Salud [SEIS] y que han pasado a realizarse tras la pandemia durante el mes de Octubre,  presencial en Torremolinos,- contando un año más con el tradicional esquema de jornadas de trabajo  en forma de talleres especializados pivotando sobre un tema,esta edición resumido en su lema como "Relaciones saludables". Las inscripciones estarán próximamente disponibles.

domingo, 17 de agosto de 2025

Entradas más vistas de la semana 11/08/2025-17/08/2025 en este blog: Comisión Europea suspende 627 millones NextGenerationEU a España mientras no haya reforma del empleo temporal público válida, Pacto Social por los servicios y el Empleo Público de Agrupación de Interinos, , Supremo sentencia que el plazo de 3 años para ejecutar una OPE es hasta la finalización de las convocatorias, ...

Además de recordarte que tienes a tu disposición los ATAJOS de "Entradas importantes", "Entradas nuestras" (feed), canal de "Informática sanitaria" (feed), entradas sobre sentencias, sobre jurisprudencia y sobre jurisprudencia pendiente , transcribimos a continuación el estado actual del componente del blog Entradas + vistas en los últimos 7 días:

 

jueves, 14 de agosto de 2025

[Agrupación interinos] 'Pacto Social por los Servicios y el Empleo Público' [Para impulsar una Ley de Punto Final que resuelva el abuso de temporalidad en las AAPP respetando las exigencias europeas]

'La reforma laboral de 2021 ha reducido la temporalidad en el sector privado a mínimos históricos (12,1% en el primer trimestre de 2025), mientras en el sector público, se mantiene endémicamente alta, situándose en un 28% en el mismo período. Los datos más recientes del Boletín Estadístico del Personal al servicio de las Administraciones Públicas (BEPSAP) de julio de 2024 elevan la cifra de empleados públicos temporales a 1.077.716, lo que supone un 35,4% del total. El problema se concentra principalmente en las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales, que aglutinan a nueve de cada diez temporales y donde los sectores clave del Estado del Bienestar, como la sanidad y la educación, presentan tasas de temporalidad del 50% y 33% respectivamente. La causa raíz de esta situación es la incapacidad crónica de las administraciones para cubrir sus plazas vacantes de forma ágil, recurriendo sistemáticamente a la figura del interino para necesidades estructurales.

La respuesta legislativa, materializada en la Ley 20/2021, ha resultado ser un fracaso conceptual. Sus procesos de estabilización, como el concurso-oposición o el concurso de méritos, se centran en estabilizar plazas y no en sancionar el abuso sufrido por los trabajadores. Obligan al personal que ha padecido la temporalidad abusiva a competir por su propio puesto en un proceso de resultado incierto, lo cual ha sido considerado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) como una medida no adecuada ni reparadora. De igual modo, la compensación económica de 20 días por año se considera insuficiente y no disuasoria. Esta visión choca frontalmente con la doctrina del TJUE, que ha señalado que, a falta de otras medidas efectivas en el ordenamiento español, la conversión de la relación temporal abusiva en una relación fija es la sanción que cumple con los objetivos de la Directiva 1999/70/CE, generando una colisión con la jurisprudencia del Tribunal Supremo español y una profunda inseguridad jurídica.

miércoles, 13 de agosto de 2025

[El Salto] Opiniones de sindicatos y expertos ante los problemas de temporalidad y envejecimiento de los empleados públicos en España [CCOO: las AAPP han incumplido EBEP y leyes de procesos de estabilización ]

informaba El Salto el pasado 08/08/2025 de la situación del empleo público en España en cuanto  al problema del enorme volumen temporalidad, superior al 28% pese a los procesos de estabilización - muchos procesos con oposición libre - y  el envejecimiento trasladando opiniones de sindicatos y expertos ante los problemas de temporalidad y envejecimiento de los empleados públicos en España.

Entre ellos, Miriam Pinillos, responsable de Políticas y Función Pública de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO que señala como origen del problema actual , la congelación de la tasa de resposición en el período 2010 -2015 y  el incumplimiento de las AAPP tanto de la legilsación sobre los plazos para convocar puestos vacantes como el incumplimiento,de las AAPP de los acuerdos entre Gobierno y Sindicatos sobre procesos de "estabilización" de plazas, tanto enel número de plazas convocadas como  en los plazos para la resolución de los procesos.

[IDIS] 'El proyecto miHC, con más de 400.000 usuarios, impulsa la creación del Espacio de Datos de la Sanidad Privada (EDSP), un proyecto clave hacia un sistema sanitario más conectado.''

 'La época estival es una temporada marcada por un notable incremento de los desplazamientos. Esta mayor movilidad hace que muchos pacientes se encuentren fuera de sus lugares de residencia cuando surgen problemas de salud. En este contexto, es evidente que el acceso a una historia clínica conectada facilita una atención sanitaria eficaz en vacaciones; de ahí la necesidad de impulsar proyectos de interoperabilidad como el proyecto de historia clínica compartida (miHC), desarrollado por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), que ya supera los 400.000 usuarios y acumula más de 1.200.000 accesos por parte de profesionales sanitarios.

Esta herramienta permite que los datos clínicos acompañen al paciente, estén donde estén, facilitando su consulta en cualquier momento y lugar, asegurando continuidad asistencial, reducción de riesgos y toma de decisiones más ágil. “Necesitar atención médica fuera de la residencia es algo cada vez más habitual. Por eso es tan importante que los profesionales puedan acceder a la información clínica del paciente en tiempo real, con seguridad y con garantías. La interoperabilidad no es una opción: es una necesidad sanitaria y social”, así lo asegura Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS.

[CCOO Sanidad Madrid] 'CCOO reclama a la Consejería de Sanidad que audite la adjudicación a Ribera Salud del Hospital de Torrejón de Ardoz. Así como por la vulneración continuada de los derechos laborales de las personas trabajadoras que, por ser un hospital público, debería supervisar la Administración'

 'El sector de la Sanidad Privada de CCOO Sanidad Madrid reclama a la Consejería de Sanidad que audite la adjudicación a Ribera Salud del Hospital de Torrejón de Ardoz, a raíz de los hechos e indicios que parecen desprenderse de la investigación que lleva a cabo el Juzgado de Instrucción Número 2 de Tarragona.

 Se ha conocido a través de diversos medios de comunicación que, supuestamente, Ribera Salud pagó más de 200.000 euros a Equipo Económico, el despacho fundado por el ex ministro Cristóbal Montoro. La mera sospecha de la existencia de estos pagos obligaría a la Administración a tratar con una especial cautela las adjudicaciones realizadas en el sector de la sanidad privada.

martes, 12 de agosto de 2025

Recordatorio. Actualizado el Boletín Estadístico del Personal al servicio de las Administraciones Públicas por Función Pública con datos a Enero de 2025. I - Datos globales: 2024 acabó con un 32% de temporalidad en el empleo público, muy lejos del 8% exigido por la UE; casi 1 millón de empleados públicos temporales entre todas las AAPP , pese a los procesos de "estabilización" de plazas. 3/4 están en las CCAA. 48% de temporalidad en instituciones sanitarias


 [Recordatorio de entrada publicada el 16/06/2025] Función Pública del Estado acaba de publicar  una nueva edición de su  Boletín Estadísticos del Personal al servicio de las Administraciones Públicas (BEPSAP) con datos actualizados a Enero de 2025, la quinta edición elaborada  ya por el Registro Central de Personal [RCP] y que recopila los datos de los efectivos al servicio de la Administración Pública Estatal, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, la Administración Local y las Universidades (pero no incluye el sector público empresarial ajeno al propio Estado).

Recordemos que el RCP era una exigencia de la Comisión Europea por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y que desde la edición  con datos de Enero de 2023 se incluyen por fin en el BEPSAP los nombramientos y contratos temporales de menos de 6 meses (muchas veces encadenados en la misma persona durante años y años) así como los de formación , de tal forma, que el boletín estadístico aumentó entonces pasando a incluir 300 mil empleados públicos temporales y de formación que antes no se contabilizaban .

Así esta última estadística incluye un total de 3.037.432 empleados públicos, de los cuales el 62,66%   se encuentra en AAPP del Sector Público de las CCAA,19,59% en el de la Administración local  y 17,75% en el Sector Público del Estado.

Como las veces anteriores , el comunicado y resumen que ha difundido Función Pública no incluyen agregados de resultados de los datos de temporalidad.  Sí recogen una primera desagregación por tipo de personal en 3 categorías: personal funcionario de carrera, personal laboral y "otro personal". El personal temporal interino funcionario y estatutario es parte de la categoría "otro personal" y el personal laboral temporal es parte de la categoría de personal laboral.

 Esos subtipos de personal temporal sí se encuentran entre los "Microdatos" , donde se detalla para cada organismo públicos estatal, de las CCAA o de entidades locales el número de funcionarios interinos (aquí se incluyen a los estatutarios interinos de los servicios de salud) y laborales temporales.

Los totales que arrojan esos datos de temporalidad (entre todas las AAPP) a Enero de 2025 resultan ser (por los dos "subtipos de personal" temporal, teniendo en  cuenta "funcionarios interinos" en el BEPSAP incluye a los estatutarios temporales de los servicios de salud):

  • Funcionarios interinos:  698.767  (725.214 eran a julio de 2024
  • Laborales temporales: 280.642  (352.195 eran a julio de 2024)
  • TOTAL TEMPORALES= 979.409 , es decir, el 32,2% del total de 3.037.432 de empleados públicos recogidos en el BEPSAP (a Julio de 2024 eran  1.077.716,  el 35,4%  del total 3.043.024 )


Recordatorio Publicada la formalización del nuevo contrato con Fujitsu el concurso de la Consejería de Digitalización de la unidad centralizada de administración de sistemas del SERMAS, CEDAS, totalmente externalizada.

[Recordatorio de entrada publicada el 15/07/2025]

 

Se ha publicado en el BOCM de este 14/07/2025 la formalización del contrato de servicios de la Consejería de Digitalización de la C. de Madrid denominado "Gestión Integral de los Centros de Proceso de Datos del Servicio Madrileño de Salud” ( A-SER-028166-2024)  por 18 millones de euros a la que era anterior adjudicataria . Fujitsu , la empresa que obtuvo la mayor valoración entre  las dos empresas admitidas a este importante concurso del que que ya nos hicimos eco en otra entrada de su convocatoria.

En la formalización se detalla que Fujitsu subcontrará hasta un 30% del importe de la adjudicación  en las empreass TRS Staffing, Experis y  Orion.

Recordemos que el contrato tendrá una duración de 3 años ,  con posibilidad de prórroga por 2 años más , siendo el objeto del contrato  ,  la gestión unificada de la unidad centralizada de administración de sistemas del SERMAS, CEDAS, que ya se encontraba externalizada de forma íntegra y única , siendo Fujitsu  la adjudicataria del concurso anterior, que ya había visto cumplidas la única prórroga prevista del concurso anterior, estando desde entonces su contrato prorrogado de forma extraordinaria  mes a mes por convalidación extraordinaria del Consejo de Gobierno de la C. de Madrid. Se trataba en la práctica, por tanto, de una nueva edición del contrato de externalización total de la unidad  de Administración de Sistemas centralizada del SERMAS, denominada CEDAS